La diva del pop argentino Lali Espósito, la bestia negra de Milei
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha lanzado un ataque coordinado por televisión, radio e Internet contra la diva del pop Mariana lalí Espósito. Al igual que el estadounidense Donald Trump con Taylor Swift, Milei eligió a la popular cantante argentina como su bestia negra en el ámbito artístico. Lali no es la única estrella country que se ha posicionado en contra de Milei ni la más crítica con ella, pero encarna todo lo que Milei detesta: es progresista, feminista, defensora del aborto legal y de los derechos de las minorías sexuales. Desde un programa de televisión, el representante criticó el milagro de la noche que recibió fondos públicos para sus shows y la rebajó como “Lali Depósito”, una ápoda parecida a una víbora rápidamente replicada por el ejército de miles de seguidores en la roja. En estos juegos, Milei fue sometida al tono: la llamó “parasito”, la acusó de hacerlo reproducción y retomé (para después de cometer errores) memes hechos con inteligencia artificial en los que Lali aparece con una bolsa llena de dólares en compañía de niños conocidos.
“¿Cómo me involucré en esto? ¿Ey? Ella empezó. Si disfrutas del durazno, disfruta de la pelusa”, declaró el presidente en Radio La Red. “Si quieres aceptar estar limpio, si eres un parásito que vive de sorber la teta del Estado, y si tus opiniones están alineadas en un espacio político que paga tus presentaciones, eres un mecanismo de propaganda, estás no un artista”, argumentó Milei contra Lali en la entrevista radial.
El mandatario se refirió a la postura política antiMilei que mantiene Lali desde que el economista ultraliberal fue el más votado en las elecciones primarias de agosto pasado. «Qué peligroso. Eso es triste”, escribió la cantante cuando conoció los resultados de las elecciones. Estas cuatro palabras desencadenaron un terremoto de ira libertaria en las sociedades sociales, con réplicas cada vez que Lali se expresaba políticamente.
El atrevimiento más recurrente es acusarla de tapar las vacaciones de verano para conciertos celebrados en ciudades de todo el país, una práctica común no sólo en Argentina sino en todo el mundo. Los gobiernos locales, provinciales y nacional pueden financiar el espectáculo ofrecido de forma gratuita en espacios públicos.
En números rojos, simpatizantes de Lali han denunciado que la debutante de Milei, la imitadora Fátima Florez, también ha cobrado fondos estatales para sus presentaciones en festivales públicos. En una hila de Twitter podrás acudir a Florez en la fiesta del poncho de la provincia de Catamarca y promover presentaciones en Tucumán, Neuquén y Córdoba, entre otros.
“Lo que digo, lo que bebo, lo que vivo del Estado”
Al final de la semana, con su metro y mediana altura, Lali se levantó como un huracán en el paisaje del Peñón Cosquín. Fue su primera actuación en este icónico festival veraniego de Argentina y en el éxito interpretativo. hijo de quienes hizo un pequeño cambio de letra para burlarse de los ataques recibidos desde el oficialismo: “Quién fuma, quién vive, quién dice / quién bebe, quién vive en el Estado —en lugar de ‘quien bebe tanto’—/ Habla, habla, habla. Pura mierda, cariño. Poco después se dirigió a su público para impedir que conocieran “la unión que genera música, arte y cultura” y dedicó su tema KO a “los mentirosos, los giles, las bad personas, los que no valoran, los antipatria”.
En el mismo festival, otro artista, Dillom, dijo enojado “A Caputo en la plaza lo teneren que matar”, en referencia al Ministro de Economía, Luis Caputo. La sentencia le valió una denuncia judicial por incitación a la violencia y violencia agravada, pero ni una palabra de Milei, eclipsada por Lali.
Lali empezó en la televisión hace sólo 10 años. A sus 32 años es uno de los cantantes más entusiastas de Argentina, pero nació en lo más humilde de Buenos Aires. Iba fue elegida en el autobús, sin agencia ni representante, hasta triunfar en las telenovelas para adolescentes de Cris Morena como Floricienta Sí ángeles adolescentes y de ahí saltó a la música pop.
En un extenso texto que estos jóvenes publicaron en Red “Siento que la asimetría de poder dentro de la Ud. y los que se ven obligados a pensar diferente y la información falsa lleva a una discusión injusta y violenta”, le dije a Milei.
señor Presidente @JMilei
Mi nombre es Mariana Esposito, nací en el Parque Patricios, en el sur de la ciudad de Buenos Aires.
Tengo 32 años y trabajo desde hace 22 años.
Empecé a trabajar en televisión durante 10 años. En los últimos años me habéis dicho que participe en series y programas con un…— Lali (@lalioficial) 15 de febrero de 2024
Cortina de zumbido
Décadas de artistas y famosos se han alzado como defensores de Lali en público estos partidos. “Damos la bienvenida a nuestra compañera Lali ante el hostigamiento del presidente. La violencia institucional por parte de representantes culturales y referentes sociales busca silenciar las voces que se alzan contra la misoginia, la violencia y la justicia”, denunció el colectivo Actrices Argentinas en un comunicado. Su novio, el periodista Pedro Rosemblat, optó por la ironía: “Me refiero a ti, hermano. Yo también estoy obsesionada con Lali. y haz las mismas cosas buenas que quieras. Veo todo lo que hace, presto atención a lo que dice, me pregunto qué dice y qué dice». Para Rosemblat, la constante agresión de Milei contradice el mantra liberal que repite en cada discurso – “El liberalismo es el respeto irrestricto del próximo proyecto de vida, basado en el principio de no agresión” – lo que es una señal inequívoca de que “él no es liberal”. pero más reaccionario.»
Las voces en contra del legaron también desde la oficialidad, como en el caso de la nominada Carolina Píparo: “Personalizar y atacar a un artista por parte del poder del Estado es asimétrico. No es por ahí”. El gobernador de Córdoba, provincia donde se celebra el Cosquín Rock, aseguró que Milei “tiene una obsesión por hacer listas negras con los músicos” y afirmó que la campaña de desprestigio busca “desviar la atención” de los problemas reales de la Argentina. El país sudamericano tiene la inflación más alta del mundo —254,2% interanual— y atraviesa una severa recesión económica. Según el Fondo Monetario Internacional, el PIB de Argentina caerá al 2,8% este año.
Al asumir la Presidencia, ace dos meses, Milei liberó los precios que el kirchnerismo había mantenido hasta ciertos puntos regulados, como el de los alimentos —que acumulan un aumento del 300% en un año—, y retiró subsidios al transporte público y a servicios como como gas, electricidad y agua. Muchos hombres de clase media se han opuesto a los corazones de la empobrecida clase media argentina, un gran golpe en los años siguientes por la pérdida de su poder financiero. Las críticas a Lali distraen más que ayudan a apagar los múltiples incendios del país de las llamas.
Suscríbete aquí a la newsletter de EL PAÍS América y recibe toda la información clave de la actualidad de la región.