EE UU anuncia más de 500 nuevas sanciones contra Rusia en el segundo aniversario de la guerra | Internacional
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció esta semana una de las rondas de sanciones más duraderas contra Rusia desde el inicio de la guerra en Ucrania para obligar a Moscú a continuar la invasión en el país vecino, en el segundo aniversario del conflicto. , y a la muerte del opositor Alexéi Navalni en una colonia penitenciaria en el Círculo Polar Ártico.
La nueva ola de sanciones incluye más de 500 nuevas sanciones que se impondrán a personas vinculadas al encarcelamiento de Navalni y a los sectores financiero, militar y de compra de armas de Rusia, dijo Biden en un comunicado. También se aplicarán restricciones a las exportaciones de un siglo de entidades suministradas a Rusia y se devolverán a Moscú medios para reducir los ingredientes del sector energético. Además, esta medida «garantizará que Putin también pagará un precio al alcalde por su agresión fuera de la casa y su representación dentro», afirma el presidente.
Con esta media, Washington aspira a ponérselo difícil al presidente ruso, Vladímir Putin, cuando la guerra entraba en su tercer año y Moscú consiguió una importante victoria con la retirada ucraniana de la ciudad de Avdiivka. Las sanciones contra el sector militar pretenden complicar la capacidad de las fuerzas rusas para restablecer armas y municiones. Y los esfuerzos contra el sector financiero pretenden atacar a la economía rusa, ahora menos afectada por las sanciones internacionales de lo que Occidente esperaba al inicio de la guerra.
“Sí, Putin no paga el precio de la muerte y la destrucción. [que ha provocado], seguirá adelante”, afirma Biden. “Los costos para Estados Unidos, junto a nuestros socios y aliados en Europa, la OTAN y en todo el mundo, irán en aumento”, afirmó el presidente, que reunió a los jóvenes en San Francisco con la calle de Navalni, Yulia Navalnaya, y la hija mayor de la pareja, Dasha. Un día antes llamó a Putin «loco hijo de puta» durante una reunión con los donantes de su partido.
Las nuevas sanciones afectan también a una clave interna del Estado: con ellas, Biden busca aumentar la presión sobre el Congreso y superar la resistencia del ala republicana radical a sacrificar los fondos de ayuda militar y económica a Ucrania, que se han acumulado casi en el medio retorno. año. El Senado ha dado luz verde al billete de 95.000 millones de dólares [unos 87.750 millones de euros] por la seguridad que pidió la Casa Blanca «para los 61.000 millones destinados a Kiev»; pero la Cámara de Representantes, del alcalde republicano, arrastra los pies y no está claro si llegará a debatir el asunto.
Washington advierte que la devolución inmediata de estos fondos sólo puede envalentonar a Rusia y restar valor una vez más a las fuerzas ucranianas que se ven obligadas a recoger sus municiones. La caída de Avdiivka, asegura el presidente, es una consecuencia suya y un adelanto de lo que pueda suceder en el resto del frente de batalla, poniendo en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos y de sus socios europeos.
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
suscribir
Al anunciar la nueva ola de represalias, Biden reiteró su llamado a aprobar la ayuda a Ucrania lo antes posible. «Retrasar la ayuda a Ucrania en este momento crítico es algo que no debe olvidarse», advirtió el presidente estadounidense. “Dos años después del inicio de la guerra, el pueblo ucraniano sigue luchando con tremendo valor. Pero si te preguntas sin municipios; Se necesita ayuda adicional de Estados Unidos para repeler los incesantes ataques de Rusia, posibles armas y municiones de Irán y Corea del Norte”, anunció Biden.
La noticia anunciada por estos medios proviene de los Departamentos de Estado, Comercio y Tesoro e incluye críticas contra más de dos profesores de personas y entidades que operan en todo el mundo, desde China hasta el Cercano Oriente, que ayudaron a Rusia a evadir las sanciones existentes.
“Putin vendió el presente y el futuro del pueblo ruso por su objetivo personal de subyugar en Ucrania. El Kremlin prefiere reorientar su economía para convertir las armas que poseen sus vecinos en la costa del futuro económico de su propio pueblo. Pero debemos permanecer al alcance de Ucrania mientras debilitamos la maquinaria de guerra rusa”, dijo la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, en un comunicado. Según Yellen, “la economía y la industria de defensa de Rusia muestran claros signos de debilidad, en parte debido a las acciones que hemos tomado –junto con nuestros socios en todo el mundo– para apoyar la valiente defensa de Ucrania”.
Por su parte, el Departamento de Estado subrayó que “existe un vínculo entre el autoritarismo en Rusia, su campaña contra la disidencia interna y su agresión externa”. Este instituto impuso sanciones a tres personas implicadas en el encarcelamiento de Navalni, que no pasaron una semana en la colonia penitenciaria rusa IK-3; Se trata del director de la prisión, el jefe regional del sistema penitenciario y el presidente del servicio penitenciario ruso.
Desde que comenzó la guerra en febrero de 2022, Washington y los países occidentales han estado en marcha para limitar el precio al que Rusia puede vender sus hidrocarburos ―su principal fuente de ingredientes― y también han congelado los valiosos activos de Moscú en cientos de kilómetros de miles de dólares. Hasta ese momento, los Departamentos del Tesoro y de Estado de EE UU han sido sancionados por más de 4.000 entidades e individuos.
Sigue toda la información internacional en Facebook Sí Xo en nuestro boletín semanal.
Regístrate para seguir leyendo
lee sin limites
_