Donald Trump sugiere un incremento de aranceles al acero hasta el 50%

https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2025/05/31/trump-kK2C-U7010621780504vB-1200x840@diario_abc.jpg

El 30 de mayo de 2025, el líder de Estados Unidos, Donald Trump, comunicó su plan de incrementar los aranceles sobre las importaciones de acero, pasando del 25% al 50%. Esta declaración se llevó a cabo durante un evento en la planta Mon Valley Works-Irvin de U.S. Steel ubicada en West Mifflin, Pensilvania, con el objetivo de reforzar la industria del acero nacional ante la competencia del exterior.

Trump justificó la medida como una forma de proteger la seguridad nacional y asegurar la autosuficiencia industrial de Estados Unidos. Afirmó que el aumento arancelario impediría que otros países eludan las políticas comerciales estadounidenses y destacó que la medida entrará en vigor la próxima semana.

Este aumento en los aranceles coincide con la noticia de una inyección de capital de 14.000 millones de dólares de la compañía japonesa Nippon Steel en U.S. Steel. A pesar de que Trump se mostró contrario al principio sobre la compra de U.S. Steel por Nippon Steel, ahora apoya una colaboración que asegura el dominio estadounidense sobre la compañía a través de una «acción de oro» y una junta directiva predominantemente estadounidense.

El incremento de los aranceles ha provocado una variedad de respuestas. Los empleados del sector siderúrgico están contentos con la noticia, dado que la iniciativa podría resguardar empleos y estimular la inversión en fábricas del país. No obstante, sectores que utilizan el acero, como el de la construcción y la industria manufacturera, manifiestan inquietud ante el posible aumento en los costos y la inflación que podría derivarse.

En el ámbito internacional, países exportadores de acero como Canadá, México, Brasil y Corea del Sur podrían verse afectados por la medida. Aunque China representa una pequeña fracción de las importaciones de acero de EE.UU., sigue siendo un objetivo en la política comercial de Trump debido al exceso de oferta global y los bajos precios del acero chino.

La estrategia arancelaria de Trump ha enfrentado desafíos jurídicos. No hace mucho, una corte federal determinó que ciertos aranceles anteriores eran ilegales por sobrepasar las facultades del ejecutivo, aunque esta resolución no impacta directamente en los aranceles sobre el acero. La administración Trump ha recurrido la decisión y sigue promoviendo su política proteccionista.