Buscando una gran ventaja en inteligencia artificial, las empresas surcoreanas están pensando en pequeño
ChatGPT, Bard, Claude. Los chatbots más populares y exitosos del mundo se entrenan con datos recopilados de vastas áreas de Internet, lo que refleja el dominio cultural y lingüístico del idioma inglés y las perspectivas occidentales. Esto ha hecho saltar las alarmas sobre la falta de diversidad en la inteligencia artificial. También existe la preocupación de que la tecnología siga siendo dominio exclusivo de un puñado de empresas estadounidenses.
En Corea del Sur, potencia tecnológica, las empresas están aprovechando la maleabilidad de la tecnología para dar forma a los sistemas de inteligencia artificial desde cero para satisfacer las necesidades locales. Algunos han entrenado modelos de IA con conjuntos de datos ricos en lengua y cultura coreanas. Las empresas surcoreanas dicen que están desarrollando inteligencia artificial para audiencias tailandesas, vietnamitas y malayas. Otros apuntan a clientes en Brasil, Arabia Saudita y Filipinas, y en sectores como el médico y el farmacéutico.
Esto ha generado esperanzas de que la IA pueda volverse más diversa, funcionar en más idiomas, adaptarse a más culturas y ser desarrollada por más países.
«Cuanto más competencia haya, más sólidos serán los sistemas: socialmente aceptables, más seguros, más éticos», afirmó Byong-Tak Zhang, profesor de informática en la Universidad Nacional de Seúl.
Si bien hay algunas empresas notables de IA no estadounidenses, como la francesa Mistral, la reciente reestructuración de OpenAI, el fabricante de ChatGPT, ha puesto de relieve cuán concentrado sigue estando el sector.
El panorama emergente de la IA en Corea del Sur es uno de los más competitivos y diversos del mundo, dijo Yong Lim, profesor de derecho de la Universidad Nacional de Seúl que dirige su Iniciativa de Política de IA. La economía basada en las exportaciones del país ha alentado a nuevas empresas a buscar formas de adaptar los sistemas de IA a empresas o países específicos.
Corea del Sur está bien posicionada para desarrollar tecnología de inteligencia artificial, dicen los desarrolladores, ya que tiene una de las poblaciones más conectadas del mundo para generar grandes cantidades de datos para entrenar sistemas de inteligencia artificial. Sus gigantes tecnológicos tienen los recursos para invertir grandes cantidades en investigación. El gobierno también fue alentador: proporcionó a las empresas dinero y datos que podrían usarse para entrenar grandes modelos de lenguaje, la tecnología que impulsa los chatbots basados en inteligencia artificial.
Según los expertos, pocos países tienen la combinación de capital y tecnología necesaria para desarrollar un modelo de lenguaje de gran tamaño capaz de impulsar un chatbot. Se estima que costaría entre 100 y 200 millones de dólares construir un modelo fundamental, la tecnología que sirve de base para los chatbots impulsados por IA.
Corea del Sur todavía está meses por detrás de Estados Unidos en la carrera de la IA y es posible que nunca se ponga al día por completo a medida que los chatbots líderes continúan mejorando con más y más recursos y datos.
Pero las empresas surcoreanas creen que pueden competir. En lugar de perseguir el mercado global como sus competidores estadounidenses, empresas como Naver y LG han intentado orientar sus modelos de IA a industrias, culturas o idiomas específicos en lugar de aprovechar todo Internet.
«La estrategia localizada es una estrategia razonable para ellos», afirmó Sukwoong Choi, profesor de sistemas de información en la Universidad de Albany. “Las empresas estadounidenses se centran en herramientas genéricas. Las empresas de IA de Corea del Sur pueden apuntar a un área específica”.
Fuera de Estados Unidos, la capacidad de la IA parece tener un alcance limitado. En China, la respuesta de Baidu a ChatGPT, llamada Ernie, y el gran modelo lingüístico de Huawei han tenido cierto éxito en casa, pero están lejos de dominar el mercado global. Los gobiernos y empresas de otros países como Canadá, Gran Bretaña, India e Israel también han dicho que están desarrollando sus propios sistemas de inteligencia artificial, aunque ninguno ha lanzado todavía un sistema que pueda ser utilizado por el público.
Aproximadamente un año antes del lanzamiento de ChatGPT, Naver, que opera el motor de búsqueda más utilizado en Corea del Sur, anunció que había creado con éxito un modelo de lenguaje de gran tamaño. Pero el chatbot basado en ese modelo, Clova X, no se lanzó hasta septiembre pasado, casi un año después del debut de ChatGPT.
Nako Sung, un ejecutivo de Naver que dirigió el proyecto de inteligencia artificial generativa de la compañía, dijo que el momento del lanzamiento de ChatGPT lo sorprendió.
«Hasta ese momento, habíamos adoptado un enfoque conservador hacia los servicios de IA y estábamos explorando posibilidades con cautela», dijo Sung. «Entonces nos dimos cuenta de que los tiempos se habían acelerado mucho», añadió. «Decidimos que necesitábamos mudarnos de inmediato».
Ahora, Naver ejecuta un modelo de inteligencia artificial creado desde cero para hablantes de idioma coreano, utilizando datos públicos del gobierno de Corea del Sur y su motor de búsqueda, que ha estado rastreando Internet del país desde 1999.
clova El chatbot de Naver también está integrado en el motor de búsqueda, lo que permite a las personas utilizar la herramienta para comprar y viajar.
Fuera del mercado interno, la empresa está explorando oportunidades de negocio con el gobierno de Arabia Saudita. Japón podría ser otro cliente potencial, dicen los expertos, ya que Line, un servicio de mensajería propiedad de Naver, se utiliza ampliamente allí.
LG también ha creado su propio modelo de IA generativa, el tipo de IA que puede crear contenido original basado en entradas, llamado Exaone. Desde su creación en 2021, LG ha trabajado con editoriales, centros de investigación, empresas farmacéuticas y empresas médicas para adaptar su sistema a sus conjuntos de datos y brindarles acceso a su sistema de inteligencia artificial.
La compañía se dirige a empresas e investigadores más que al usuario general, dijo Kyunghoon Bae, director de LG AI Research. Sus filiales también han comenzado a utilizar sus propios chatbots de IA. Uno de los chatbots, creado para analizar investigaciones químicas y ecuaciones químicas, ha sido utilizado por investigadores que construyen nuevos materiales para baterías, productos químicos y medicamentos.
«En lugar de dejar que uno o dos mejores sistemas de IA dominen, es importante tener un conjunto de modelos específicos para un dominio, idioma o cultura», dijo Honglak Lee, científico jefe del brazo de investigación sobre inteligencia artificial de LG.
Otro gigante surcoreano, Samsung, anunció el mes pasado Samsung Gauss, un modelo de IA generativa utilizado internamente para redactar correos electrónicos, resumir documentos y traducir textos. La empresa planea integrarlo en sus teléfonos móviles y electrodomésticos inteligentes.
Otras grandes empresas también han dicho que están desarrollando sus propios modelos de lenguaje de gran tamaño, lo que convierte a Corea del Sur en uno de los pocos países con tantas empresas que construyen sistemas de inteligencia artificial. KT, una empresa de telecomunicaciones de Corea del Sur, dijo que está trabajando con su homóloga tailandesa, Jasmine Group, en un modelo lingüístico amplio especializado en el idioma tailandés. Kakao, que crea una súper aplicación de chat con el mismo nombre, dijo que está desarrollando IA generativa para coreano, inglés, japonés, vietnamita y malayo.
Sin embargo, por ahora el dominio estadounidense en el campo de la inteligencia artificial parece seguro. Queda por ver hasta qué punto los países se pondrán al día.
“El mercado está convulsionado; Es muy difícil predecir lo que sucederá”, afirmó Lim, un experto en políticas de IA. «Es el Salvaje Oeste, en cierto modo».