Bolivia avanza en la construcción de nueva Guía de Implementación del mhGAP en el marco del fortalecimiento de la salud mental con enfoque comunitario y territorial

https://www.paho.org/sites/default/files/mhgap_capacitacion_3_0.jpeg

Bolivia está dando pasos significativos hacia el fortalecimiento de su sistema de salud mental mediante la elaboración de una nueva Guía de Implementación del Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Mental (mhGAP). Esta iniciativa, liderada por el Ministerio de Salud y Deportes, forma parte del Plan Plurinacional de Salud Mental y busca mejorar el acceso a servicios de salud mental, neurológica y por uso de sustancias, especialmente en comunidades vulnerables.

El mhGAP es una estrategia global diseñada para ampliar la cobertura de servicios de salud mental en países de ingresos bajos y medios. En Bolivia, la nueva guía se está desarrollando con un enfoque comunitario y territorial, incorporando principios de la Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI). Esto implica una atención centrada en la comunidad, respetando la diversidad cultural y promoviendo la participación activa de la población en la gestión de su salud mental.

La guía aborda varios pilares fundamentales para su implementación efectiva. Entre ellos se encuentran la integración de la salud mental en el primer nivel de atención, la formación y capacitación de recursos humanos, la participación comunitaria, la promoción de la salud mental y la prevención de trastornos, así como la atención a poblaciones en situación de vulnerabilidad. Además, se enfatiza la necesidad de establecer mecanismos de monitoreo y evaluación para garantizar la calidad y eficacia de las intervenciones.

El desarrollo de la guía se ha realizado de manera colaborativa, implicando a múltiples actores del sector salud, agrupaciones sociales y delegados de comunidades indígenas y rurales. Este método integrador pretende garantizar que las estrategias y tácticas sugeridas sean relevantes y ajustadas a las situaciones locales, fomentando de este modo una mayor aceptación y sostenibilidad de las medidas.

La ejecución de este manual es un paso vital para enfrentar el aumento de los problemas de salud mental en Bolivia. Se calcula que una de cada ocho personas a nivel global sufre de algún trastorno mental, y en ambientes con alta vulnerabilidad, el acceso a servicios apropiados es aún más restringido. Al potenciar los cuidados en salud mental desde la atención primaria y con un enfoque en la comunidad, se busca disminuir las disparidades actuales y elevar la calidad de vida de las personas impactadas.

Además, la guía se alinea con la Estrategia de Cooperación País 2023–2027, que establece metas específicas para el fortalecimiento de los servicios de salud mental en Bolivia. Entre estas metas se incluye la capacitación de al menos 200 personas en el uso del mhGAP, lo que contribuirá a ampliar la capacidad del sistema de salud para atender a personas con trastornos mentales.